Ojo con la sobreabundancia
22.01.19 @ 07:26:01. Archivado en Artículos
Por Javier Pardo de Santayana
( En el mercado. Acuarela de Zbukvic en jzbukvic.com/Home.html) (*)
Usted dirá, supongo, que lo malo no está en la abundancia, sino en la carencia, y le contestaré que estoy de acuerdo, pero sólo si la carencia alcanza a lo esencial para la vida. Y que lo que hoy quiero decir es que cuando la abundancia es excesiva, da lugar a múltiples problemas de muy diversos tipos.
Algunos son fáciles de imaginar, como en el caso de la sobreabundancia de alimentos, que en los países avanzados, como es el caso de España, da lugar a trastornos de salud. Hoy mismo leo en el periódico la influencia de la obesidad en este aspecto. Por lo visto aquí los caballeros tienden a desarrollar sus michelines cuando alcanzados los cincuenta comienzan ya a cuidarse, mientras que las señoras suelen hacerlo tras la menopausia, cuando por lo visto relajan ya sus dietas. Y se recuerda que en 2016 ya eran obesos el 70% de los hombres y el 50% de las mujeres de más de 16 años. Quiero decir que se nos presenta un panorama de futuro pavoroso en nuestra sanidad y nuestra economía, y que si la abundancia es deseable para los países pobres - los africanos, por ejemplo - no lo es en absoluto para los más poderosos y avanzados, que debieran contener sus apetitos aunque no fuera más que por no dar envidia a los más pobres.