25 años D.O. “Cigales”. 16. Bodegas, cuevas y lagares, patrimonio cultural. II
16.11.17 @ 07:22:06. Archivado en Artículos
Por José María Arévalo
( Figuras 5 y 6 Corte longitudinal de bodega tipo y planta de bodega con la situación de las cubas y los aparejos de prensado en la D. O. Cigales) (*)
Continuamos recogiendo, del libro conmemorativo “La comarca vitivinícola de Cigales: viñedos, bodegas y vinos. 25 años de la D.O. Cigales”, que venimos reseñando en estas páginas, el artículo “Vestigios Vitivinícolas de la D. O. Cigales: Bodegas, Cuevas y Lagares. Patrimonio Cultural de sus gentes” del que son autores V. Rincón Blas, Presidente de la Asociación de Bodegas y Cuevas de Dueñas, y los vocales de la Asociación O. Martín Caballero, R. Frías Palenzuela y A. Salas Ortega, con el que se abre el apartado III “Arte, patrimonio y herencia vitivinícola”.
Después de analizar los “Vestigios de un pasado vitivinicola en la D. O. Cigales”, que ya recogimos en nuestro artículo anterior, titula este artículo el segundo apartado “LA LABOR DE LOS DENOMINADOS "MAESTROS DE PICO" O "CUEVEROS", e incluye como subapartados “Quiénes eran, técnica y oficio de la excavación”, “El esquema de la bodega tradicional”, “El esquema del lagar”, y “El esquema de la "casa cueva"”.