Tras arrasar cerca de 3.000 hectáreas desde la noche del pasado viernes, el incendio en la isla de La Palma puede quedar controlado definitivamente en las próximas horas, según ha informado el Gobierno de Canarias. Las autoridades confían en que las condiciones climáticas previstas para hoy, con un descenso de las temperaturas y probabilidad de lluvias, favorezcan los trabajos para sofocar las llamas.
Azuzadas por vientos africanos, las llamas que el 21 de julio abrasaron a cinco bomberos de Tarragona y enlutaron España fueron tan devoradoras que poco pudo hacerse por los servidores públicos atrapados en el incendio de Horta San Joan. "¡Sacadnos de aquí!", apremiaron por una frecuencia de radio reservada.
Los incendios forestales han arrasado en lo que va de año más de 75. 000 hectáreas, la mayoría en los últimos quince días, según las estimaciones facilitadas por la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Un incendio forestal declarado anoche en la isla de La Palma ha provocado el desalojo de unas 4.000 personas que residen en los municipios de Mazo y Fuencaliente, principales zonas afectadas por el fuego. Los motivos del inicio del incendio se desconocen todavía. Dada la intensidad del fuego el Cabildo de La Palma ha solicitado ayuda a la Unidad Militar de Emergencias con base en el aeropuerto de Los Rodeos, en Tenerife.
El incendio declarado en el parque natural de Sierra Cabrera, en Turre (Almería), ha calcinado ya más de 4.000 hectáreas de matorral, según la consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Cinta Castillo.
(PD).- Las autoridades colombianas decretaron anoche la alerta roja debido a la erupción del volcán Galeras en el departamento de Nariño, en el suroeste del país, y recomendaron a los habitantes de las localidades cercanas que abandonen sus hogares.
(PD).- Científicos de Granada han conseguido que dos especies autóctonas germinen y crezcan en el laboratorio. Creen que con una pequeña intervención del hombre, muchas plantas se podrían recuperar rápidamente al acabar la temporada de esquí.
(PD)-. El estallido del conflicto bélico en la República Democrática del Congo, debido al alzamiento de las tropas del general rebelde Laurent Nkunda contra el Gobierno de Joseph Kabila ha llevado el conflicto hasta el corazón del Parque Nacional Virunga.
(PD/BBC MUNDO)-. El gobierno de las islas Maldivas quiere comprar tierras por si los habitantes del archipiélago se ven obligados a desplazarse debido a un hipotético aumento del nivel del mar causado por el calentamiento global.
(PD)-. El yacimiento de ámbar del Cretácico descubierto el verano pasado en la región española de Cantabria no sólo ha resultado ser el más importante de Europa, sino que además ha aportado por primera vez pruebas de cómo se formó esta resina fósil y de qué planta concreta proviene.
(PD)-. La conversión de zonas selváticas en plantaciones de aceite de palma, componente de los biocombustibles, es la principal causa de deforestación en Indonesia, según un estudio del colectivo ecologista Forest Watch Indonesia (FWI).
(PD).-Un equipo de investigadores de la Universidad de las Palmas de Gran Canarias (ULPGC) y de la Universidad Politécnica de Cataluña ha logrado prever los movimientos del agua en la superficie del océano.Y lo han conseguido por medio de algoritmos calculados a partir de secuencias de imágenes tomadas por satélites de observación de la Tierra, según informó hoy el Servicio de Información y Noticias Científicas.
Jueves, 26 de abril
Abril 2018 | ||||||
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
<< < | > >> | |||||
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 |