Hermosillo

Efrén Mayorga

Hoy hace 31 años del temblor de 8.1 grados en la Ciudad de México

+ La Protección Civil en el mundo.
+ El plan DN-III-E surge en 1966 como consecuencia del desbordamiento del Río Pánuco

Hoy hace 31 años un sismo de 8.1 lastimo toda la ciudad de México y gran parte del país y, a pesar de los enormes daños causados, en los tiempos actuales son más los individuos y organismos que reciben beneficios económicos acaparando las autorizaciones y capacitaciones, que la sociedad en general. La protección civil, en la actualidad es un lujo para la mayoría de los mexicanos.

El monopolio del «saber» o de la «papelocracia» se impone día con día en todo el territorio; antaño todos podían impartir o participar en conferencias, charlas o prácticas de protección civil; ahora ya no, salvo que cuente usted con un diploma o un papel que lo «acredite» como «conocedor» en la materia. Y si quiere obtener uno de esos papeles que le «acrediten» debe de pagar una alta cantidad de dinero para tener derecho a recibir un curso o una charla de protección civil o ser amigo de «alguien» para que lo recomiende en la Universidad de protección civil.

Incluso, podría pensarse, que las leyes y reglamentos de protección civil ya no permitirían una acción tan participativa de la sociedad o que un voluntario intente ayudar si no esta «capacitado» o «Autorizado», al menos que desee ser sancionado.

Tal vez por ello seguimos dependiendo de las acciones de las fuerzas armadas mexicanas en la aplicación del Programa DN-III-E

La Secretaría de la Defensa Nacional estableció el Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre, denominado PLAN DN-III-E.

¿Qué es el Plan DN-III-E?

Instrumento operativo militar que establece los lineamientos generales a los organismos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, para realizar actividades de auxilio a la población civil afectada por cualquier tipo de desastre.

Este Plan fue elaborado y aplicado a partir de 1966 como consecuencia del desbordamiento del Río Panuco, su denominación data del mismo año, a raíz de su inclusión en la Planeación de Defensa Nacional como anexo “E” y aunque en posteriores revisiones del plan de defensa, se ha presentado la disyuntiva de darle otro nombre, el Alto Mando (Secretario de la Defensa Nacional), decidió continuar designándolo como “PLAN DN-III-E”, debido a la identificación que bajo esta denominación tienen autoridades civiles, medios de comunicación y población en general.
La participación militar durante la aplicación del plan DN-III-E, se realiza para atender tanto fenómenos naturales como antropogénicos, siendo los principales:

FENÓMENOS GEOLÓGICOS.
Volcanes y Sismos.

FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS.
Sistemas Invernales.
Sistemas Tropicales.

FENÓMENOS QUÍMICO-TECNOLÓGICO.
Incendios.
Autor Secretaría de la Defensa Nacional Fecha de publicación 09 de junio de 2015
http://www.gob.mx/sedena/acciones-y-programas/que-es-el-plan-dn-iii-e

++La Protección Civil en el mundo.

El concepto moderno de Protección Civil surge a raíz de la Primera Guerra Mundial, cuando la Organización de Naciones Unidas (ONU) firma el 12 de agosto de 1949 el Protocolo 1, adicional al Tratado de Ginebra, como «Protección a las víctimas de los conflictos armados internacionales» y como disposición para facilitar el trabajo de la Cruz Roja y el auxilio a las víctimas en dicho conflicto.

Este protocolo establece que: «Se entiende por Protección Civil el cumplimiento de algunas o todas las tareas humanitarias destinadas a proteger la población contra los peligros de las hostilidades y de las catástrofes y a ayudarla a recuperarse de sus efectos inmediatos, así como facilitar las condiciones necesarias para su supervivencia».

Estas tareas son las siguientes:

Servicio de alarma.
Evacuación.
Habilitación y organización de refugios.
Aplicación de medidas de oscurecimiento.
Salvamento.
Servicios sanitarios, incluidos los de primeros auxilios, y asistencia religiosa.
Lucha contra incendios.
Detección y señalamientos de zonas peligrosas.
Descontaminación y medidas similares de protección.
Provisión de alojamiento y abastecimientos de urgencia.
Ayuda en caso de urgencia para el restablecimiento y el mantenimiento del orden en zonas damnificadas.
Medidas de urgencia para el restablecimiento de los servicios públicos indispensables.
Servicios funerarios de urgencia.

Asistencia para la preservación de los bienes esenciales para la supervivencia.
Actividades complementarias necesarias para el desempeño de una cualquiera de las tareas mencionadas, incluyendo entre otras cosas la planificación y la organización.

El emblema internacional de Protección Civil se encuentra estipulado en el Artículo No. 66 dicho Protocolo, y dice:

«El signo distintivo internacional de protección civil consiste en un triángulo equilátero azul sobre tono color naranja, cuando se utilice para la protección de los organismos de protección civil, de su personal, sus edificios y su material o para la protección de refugios civiles».

El símbolo de Protección Civil es aprobado en el año de 1949, justo cuando la Liga de las Naciones, a la que pertenece la Cruz Roja, debatía por la implementación de las tareas de Protección Civil a través de un cuerpo de carácter civil, lanzándose una convocatoria para buscar un distintivo que permitiera el reconocimiento de esta disciplina a nivel mundial.

Los colores y la simbología se estipulo representarían lo siguiente:

Triángulo de Color Azul: Simboliza la prevención ya que el azul es un color que proporciona tranquilidad y protección (de ahí que los cuerpos policíacos lo utilicen), al mismo tiempo el triángulo en todas la religiones representa al ser supremo o energía protectora, por lo que los países con una fuerte influencia religiosa dentro de su vida cotidiana, no opusieron inconveniente alguno en aceptarlo.

Cada lado del triángulo Representa a cada fuerza que atiende una emergencia: el Gobierno, los grupos voluntarios y la población en general, ésta última siempre en la base, ya que rebasará la capacidad de respuesta de cualquier organismo por el simple hecho de estar en el lugar de la contingencia. Por eso, es la principal inquietud de la Protección Civil, orienta a la población para que adopten medidas de autoprotección que al mismo tiempo ayuden a las instituciones de apoyo externo para brindar una mejor atención en caso de emergencia.

Circulo Anaranjado: Este color representa la aceleración del metabolismo y mantiene en alerta a la persona, además de proporcionar a quien lo porta visibilidad, impidiendo accidentes por falta de la misma. Este color representa al DURANTE.

El Cuadro Amarillo: Este color al final fue desechado, pero quizá sea el que más contenido tenga o el que más hable al respecto de la actitud de las personas, ya que representa al DESPUES en un sentido complejo, para aclarar la idea es mejor que se haga referencia al semáforo, en el que el amarillo (ámbar) al parpadear indica una señal de preventiva, pero en realidad indica una señal de alerta sobre peligro inminente. De ahí que se tenga que estar alerta de las consecuencias de un problema dado.

A grandes rasgos, podemos concretar que la Protección Civil es la gestión de los servicios de emergencia de un país, zona o región, extendida a todos los niveles e involucrados a todas las partes.

Sin embargo, se entiende como Protección Civil en el sentido estricto, a los cuerpos específicos encargados de proteger a los ciudadanos ante catástrofes de cualquier tipo, sean ocasionados por el hombre (antropogénicos) o naturales.

Los organismos que regulan la Protección Civil suelen utilizar una forma de participación ciudadana por la que se entiende como un grupo de personas preparadas para actuar ante catástrofe, lamándole Unidad Interna de Protección Civil, esto con la finalidad de brindar apoyo a los servicios de emergencia y sirvan en la organización de la ciudadana antes, durante y después de la emergencia.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído