Si has hecho un buen diagnóstico,
sigue el hilo que desata el laberinto
Pero los buenos guisos necesitan fuego lento.El momento 15M era un diagnóstico evidente pero superficial: el contrato social conocido se estaba disolviendo y los cascotes caían sobre nuestras cabezas. En ese retrato era fácil encontrarse. No hacía falta siquiera narrar el proceso que había llevado a ese desencuentro.
Ley y civilización
¿Juicio o justicia?
Como ha estudiado A. Feuillet, la literatura extrabíblica no ofrece correspondiente exacto; en cambio los Setenta invariablemente traducen por el absoluto "yo soy" el ânî-hû de Is 41, 4; 43, 10. 25; 46, 4; 48, 12; 51, 12; 52, 6.
enviar a un amigo
Imprimir contenido
¿Por qué me miras tan serio, Nazareno?
Ya has salido del sepulcro.
Ya no estás entre los muertos...
Tienes todas las galaxias, el cosmos es tuyo entero,
eres el Alfa y Omega,
todo se hizo por Tí; y sin Tí nada fue hecho...
Tú eres el Hijo de Dios: en el principio era el Verbo.
¿Por qué me miras así?
¿Qué más quieres, Cristo Bueno?
Papa León XIII
Encíclica Rerum novarum
12)… La Iglesia desea que los pensamientos y las fuerzas de todos los órdenes sociales se alíen con la finalidad de mirar por el bien de la causa obrera de la mejor manera posible, y estima que a tal fin deben orientarse las mismas leyes y la autoridad del Estado.
Economía de la liberación
(Cont., viene del 6)
La carta Emprender por un mundo solidario expone los principios básicos de la socio-economía solidaria. Son:
Span class="imagen">
La blanca cigüeña,
como un garabato,
tranquila y deforme, ¡tan disparatada!
sobre el campanario.
Antonio Machado
Recuerdos al Marx de parte de Jesús
(Cont., viene del día 22))
Marx aspira a una humanidad en que el amor y la confianza puedan florecer: "Imagina al hombre como humano y sus relaciones con el mundo como relaciones humanas, y sólo podrás dar tu amor a cambio del amor, tu confianza a cambio de confianza etc." (Manuscritos económico-filosóficos, 1844)
Pablo VI
Populorum Pregressio
III. La Caridad Universal
66. El mundo está enfermo. Su mal está menos en la esterelización de los recursos y en su acaparamiento por parte de algunos que en la falta de fraternidad entre los hombres y entre los pueblos
Pablo VI
Populorum Pregressio
Segunda Parte
Hacia el Desarrollo solidario
De la Humanidad
(Cont., viene del día 8)
Observaciones que hay que superar:
el nacionalismo
62. Otros obstáculos se oponen también a la formación de un mundo más justo y más estructurado dentro de una solidaridad universal: nos referimos al nacionalismo y al racismo. Es natural que comunidades recientemente llegadas a su independencia política sean celosas de una unidad nacional aún frágil y se esfuercen por protegerla.
Pablo VI
Populorum Pregressio
Segunda Parte
Hacia el Desarrollo solidario
De la Humanidad
(Cont., viene del día 1)
II La equidad en las relaciones comerciales
56. Los esfuerzos, realmente considerables, que se han hecho para ayudar en el plan financiero y técnico a los países en via de desarrollo, serían ilusorios si sus resultados fuesen parcialmente anulados por el juego de las relaciones comerciales entre países ricos y entre países pobres. La confianza de estos últimos se quebrantaría si tuviesen la impresión de que una mano les quita lo que la otra les da.
Pablo VI
Populorum Pregressio
Segunda Parte
Hacia el Desarrollo Solidario
De la Humanidad
(Cont., viene del día 22)
Su urgencia
53. ¿Quién no ve además que un tal fondo facilitaría la reducción de ciertos despilfarros, fruto del temor o del orgullo?
Pablo VI
Populorum Pregressio
Segunda Parte
Hacia el Desarrollo Solidario
De la Humanidad
(Cont., viene del día 15)
Deber de solidaridad
48. El deber de solidaridad de las personas es también el de los pueblos: "Los pueblos ya desarrollados tienen la obligación gravísima de ayudar a los países en via de desarrollo" (Gaudium Spes n.86, 3). Se debe poner en práctica esta enseñanza conciliar.
strong>Papa Juan XXIII
strong>
Mater et Magistra
(Cont., viene del 28 sept.)
(Pero es también necesaria la cooperación
científica,técnica y financiera)
(163) Con todo, estas ayudas no pueden eliminar de modo inmediato en muchos países las causas permanentes de la miseria y el hambre. Generalmente, la causa reside en el retraso que acusan los sistemas de esos países. Para remediar este atraso hay que movilizar todos medios posibles, de suerete que, por una parte, los ciudadanos de estas naciones se instruyan perfectamente en el ejercicio de las técnicas y en el cumplimiento de sus oficios, y, por otra, puedan poseer los capitales que les permitan realizar por sí mismos el desarrollo económico con los criterios y métodos propios de nuestra época.
Martes, 24 de abril