3. Ley y civilización
3. La civilización
(Cont., viene del día 7)
La aporía de la exégesis tradicional de la carta a los romanos se hace detonante en Rom 2, 13-15 y 2, 26-29 donde Pablo parece contradecir sus afirmaciones centrales de que tanto judíos como gentiles están bajo el pecado (3, 9) y de que por las obra de la ley nadie será justo ante Dios (3, 20). En particular contra esta segunda parece militar expresamente Rom 2, 13: No son justos delante de Dios los que oyen la ley, sino los que cumplen la ley serán justificados".
3. Ley y civilización
3. La civilización
(Cont., viene del día 2)
La eficacia de la fe para hacer que el hombre sea real y efectivamente justo, no opresor, ni carente de amor ni despiadado etc.), es quizá un asunto al que la exégesis y la teología han atendido poco, pero que es de importancia crucial, definitiva para Pablo...
3. La Civilización
Ley y civilización
La Ley
(Cont., viene del día 11)
Dos cosas constata von Rad con toda objetividad: 1. Los profetas desencadenan un ataque frontal contra las opresiones de los pobres, contra las injusticias; 2. según los profetas, Israel le ha fallado a Yahvé totalmente.
Span class="imagen">
La blanca cigüeña,
como un garabato,
tranquila y deforme, ¡tan disparatada!
sobre el campanario.
Antonio Machado
Capítulo XVII
El follón del aborto
(Cont., viene del día 19)
La ley no puede fundarse en una moral abstracta, sino que ha de atender a los hechos sociales, a las posibilidades reales, tratando de impulsar hacia una mejora, pero sin salirse de la realidad. De lo contrario, la ley se convierte en una farsa. Y aplicar el peso de esa ley fantasmal al pobre infeliz que por casualidad cae en la trampa, se convierte realmente en una injusticia
Span class="imagen">
La blanca cigüeña,
como un garabato,
tranquila y deforme, ¡tan disparatada!
sobre el campanario.
Antonio Machado
Capítulo XVII
El follón del aborto
(Cont., viene del día 12)
La relación madre-embrión, sobre todo en los primeros meses, es de una naturaleza tan especial, que parece absurdo que nadie pretenda atribuirse frente a la madre la representación litigiosa de los derechos de aquél. Sin duda la madre tiene deberes muy sagrados
Bonhoeffer
Fotografía de Bonhoeffer
en la portada del libro
Cristianismo y Secularidad. Maunal de Nueva Teología Política Europea
de Francisco G-Margallo Bazago
Ed Tirant lo Blanch Valencia
Laicidad incumplida
La comisión de laicidad de la Iglesia de base de Madrid se queja de que el Estado incumpla sistemáricamente la Constitución de 1978, que en el artículo 16, 3 dice exactamente: "ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrá las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones".
Span class="imagen">
La blanca cigüeña,
como un garabato,
tranquila y deforme, ¡tan disparatada!
sobre el campanario.
Antonio Machado
Capítulo XV
El Rollo de la Moral
(Cont., viene del día 17)
La referencia del Concilio Vaticano II a la ley moral natural, incluída en su doctrina sobre la conciencia, está en la dirección aquí propuesta. Dice así la Constitución Pastoral acerca de la Iglesia en el mundo contemporáneo (Gaudium et spes n.16).
Span class="imagen">
La blanca cigüeña,
como un garabato,
tranquila y deforme, ¡tan disparatada!
sobre el campanario.
Antonio Machado
Capítulo XV
El Rollo de la Moral
(Cont., viene del día 3)
Nuestros moralistas decían hace cuarenta años: la mujer que en el coito con su marido no logra el orgasmo, puede lícitamente provocárselo inmediatamente después de la cópula, pero sería pecado provocárselo inmediatamente antes. Jesús había llamado "necios y ciegos" a los casuistas de su tiempo.
Span class="imagen">
La blanca cigüeña,
como un garabato,
tranquila y deforme, ¡tan disparatada!
sobre el campanario.
Antonio Machado
Capítulo XV
El Rollo de la Moral
(Cont., viene del día 27 agosto)
La autonomía, que es rasgo propio de la verdadera moral, se ha ido cambiando en sometimiento a unas "leyes" impuestas desde fuera socialmente con calzador.
Teología de J. Ortega y Gasset
enviar a un amigo
Imprimir contenido
La vida como libertad
Ortega centra su reflexión sobre el tema en la condición del hombre y considera la libertad como un valor inherente a la vida humana. Si bien es cierto que presenta esta vida del hombre como una realidad extraña, es, no obstante, la realidad radical, porque a ella hay que referir todas las otras realidades.
-------------------------------------------
Carta de Hospitalidad
Iglesia de base de Madrid
Ante la modificación de la Ley de Extranjería en trámite por el Gobierno de España queremos hacerles las siguientes observaciones:
Sin recaer en situción de cristiandad
Te recuerdo, mi querido amigo, que en el intento de recuperar la dimensión pública de la fe, aquí abogamos por la tesis de la nueva teología política europea y latinoamericana de liberación, por creerlas más sintonizadas con el espíritu y la letra de la Constitución Pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual del Concilio Vaticano II.
Domingo, 17 de febrero