Oración
Y ahora, Jesús, que te has convertido verdadera y físicamente, oculto tras las potencias del Mundo, en todo para mi alrededor, en todo en mí, aunaré en una misma aspiración la ambriaguez de lo que poseo y la sed de lo que me falta y repetiré con mi servidor las palabras inflamadas en las que se reconocerá cada vez con más exactitud, estoy fírmemente persuadido de ello, el Cristianismo de mañana.
La Sociedad es antes que el Estado
Para evitar la estatificación de la vida nacional, a que hemos aludido en el número uno, es preciso desarrollar más la noción de sociedad. La sociedad es antes que el Estado, éste, decíamos, no es más que una secreción que ella genera para poder vivir. En toda la doctrina vertida sobre el Estado aparece asimismo que éste es un instrumento al servicio de la sociedad. Por consiguiente, es perfecto, cuando disminuyendo él contribuye al bienestar de los ciudadanos (La política por excelencia III, 455ss).
>
Economía de la liberación
Distintos nombres y misiones para el mismo fin
+Economía alternativa.Hace referencia a los movimientos cuyo principal motor es desarrollar
actuaciones de tipo socioeconómico de forma diferente al modelo vigente. Se trata pues de un movimiendo, pues, de un movimiento de carácter político donde la economía es un medio y no un fin
Para la nueva teología política surgida en Europa al finalizar el Vaticano II, la laicidad o secularidad es algo decisivo en ella, porque sólo un cristianismo que no se presenta prioritariamente como religioso, puede asumir la referencia a la praxis que ella exige. Así su promotor, el teólogo católico Johann Baptist Metz, ha podido decir: "las tesis teológicas de la secularización y de la teología política no se suprimen unas a otroas, sino que se completan y corrigen mutuamente.
Ley y civilización
La Ley
No parece que científicamente se pueda postular para el concepto paulino "justicia de Dios" un significado diferente del que tiene en el salterio(que es el mismo de todo el antiguo testamento), cuando vemos que éste lo emplea 24 veces:
Sal 5, 9; 24, 5; 31, 2; 36, 7.11; 40, 11...
Una teología práctica
3,2. Dos razones más
Además de las razones aducidas anteriormente, existen otras dos razones importantes por las que la teología cristiana ha de ser una teología práctica y política, como repiten sus impulsores. Moltmann señala las siguientes:
Giner de los Ríos o "San Sócrates de Ronda"
Entre las varias consideraciones con que se defiende la enseñanza confesional en la escuela primaria hay una de que conviene tomar nota para rectificarla.
span class="imagen">
Papa Francisco
El anuncio del Evangelio en el mundo actual
Capítulo Segundo
En la Crisis
I. Algunos Desafíos Del Mundo Actual
Algunos desafíos culturales
II. Tentaciones de los Agentes Pastorales
76. Siento una enorme gratitud por la tarea de todos los que trabajan en la Iglesia. No quiero detenerme ahora a exponer las actividades de los diversos agentes pastorales, desde los obispos hasta el más sencillo y desconocedido de los servicios eclesiales. Me gustaría más bien reflexionar acerca de los desafíos que todos ellos enfrentan en medio de la actual cultura globalizadora. Pero tengo que decir, en primer lugar y como deber de justicia, que el aporte de la Iglesia en el mundo actual es enorme.
Estado y Sociedad. El Estado
A veces el Estado es el Recurso por excelencia, la Providencia civil al que la gente acude cuando están en peligro de naufragio, pero por eso no deja de ser un aparato rígido que actúa como una máquina o guiado por la sola objetividad. En este sentido en plena república, 1932, Ortega dirá que en España no hay más que un problema, la construcción de un nuevo Estado.
>
Economía de la liberación
Distintos nombres y misiones para el mismo fin
+Economía social.Es el término sin duda más consolidado y tiene un reconocimiento general a nivel doctrinal y social. Hace referencia a aquellas actividades económicas llevadas a cabo por entidades diversas(principalmente cooperativas y mutuas y organizaciones sin ánimo de lucro) que siguen los principios de priorización del servicio a los miembros o la colectividad por encima del ánimo de lucro y administración independiente sin olvidar que esto no excluye la búsqueda de eficacia empresarial ni la obtención de beneficios. Al situarse en un lugar intermedio entre el sector público y privado también se le suele denominar Tercer Sector
Teología de la Verdad
Servicio de la filosofía a la teología
Con el discurso anterior sobre la verdad Ortega quiere impugnar una idea difundida, según la cual, es el intelectual quien deshace la fe tradicional y común de un pueblo. Ahora expone su argumentación:
scristpan class="imagen">
La Iglesia en el mundo de hoy
Introducción
Capítulo II.._ La comunidad humana
23. Propósito del Concilio._La Revelación sirve de gran ayuda para promover la fraternidad entre los hombres. El Concilio quiere detenerse en algunas verdades que se refieren a la vida social y sus consecuencias.
Una teología práctica
3.1. Razones de su aparición
(Cont., viene del día 7)
El aprecio actual por la realización práctica, suele esgrimirse como primera razón. El desarrollo de la ciencia y la técnica en el siglo XVIII, cuya influencia se mantenía en un cierto letargo, irrumpe en el XX con mucha pujanza. El hombre se hace consciente del inmenso poder que tiene a su disposición y comienza a valorar más las realizaciones prácticas.
Gracián: aceptación de la ley,
pero no como tiranía
Baltasar Gracián fue un jóven inteligente, descendiente de judíos, que un buen día de 1619, a los 18 años, ingresó en la compañía de Jesús. De la orden jesuítica Gracián, con una gran libertad y no menos astucia, tomó a lo que convenía a su espiritu y prescindió de lo que repugnaba.
Estado y Sociedad. El Estado
La tesis mencionada anteriormente de que la política ha de procurar que la vida de todos los ciudadanos goce del mayor bienestar posible, vincula al político más a los ciudadanos que al Estado. Esto debería hacer reflexionar a muchos políticos, que, con la mejor intención muchas veces, creen hacer un buen servicio a la función política, contribuyendo al engrandecimiento del Estado.
La matanza de los pobres
Mataron a mi papá, no sólo de bala
Miles de huérfanos han dejado ya la guerra y la represión. Muchos de estos niños viven en refugios de la capital o de otras ciudades. Allí crecen. Allí recuerdan lo que ocurrió un día con sus padres. Y a veces saben contarlo, casi siempre con oojos tristes, revelando una cicatriz que nunca se va a cerrar. Este es el relato que Yanira hizo a los 12 años recordando lo que había pasado cuando tenía 10 y vivía en un cantón de Chalatenango.
Capítulo Quinto
Ideas y creencias en la Europa moderna
Siglos XVIII-XX
Carácter ecuménico de la verdad
En una imagen que repite frecuentemente, parece como si quisiera ofrecernos la doctrina del sentir ecuménico de hoy, aceptado por todos los teólogos, él entre ellos, de que la verdad no es exclusiva de nadie: "La verdad tiene el privilegio eucarístico de vivir a un tiempo e igualmente en cuantos cerebros se llegan a ella".
Portada del libro de Francisco G-Margallo
publicado por la editorial San Pablo 2003
El voto es el sacramento de la vida civil. Burlarlo, suplantarlo, envilecerlo es el sacrilegio mayor que dentro de la esfera política se puede cometer (José Ortega y Gasset)
2. Superación de la teología escolástica y fe personalista
(Cont., viene del 28 de febrero)
2.2. El espíritu de Cristo actuante en la historia
No es necesario decir que la escatología a la que apelan Metz y Moltmann no es la que describe un futuro lejano, sino la que se ha convertido en una teología de la esperanza, que aguarda activamente la aparición de un mundo nuevo. El objeto, pues, ya no es únicamente la meta esperada, sino también la esperanza movida por esta meta; su discurso no versa sobre el fin último del hombre, sino sobre el presente del hombre y del mundo en el horizonte de la meta esperada.
span class="imagen">
Virtudes públicas o laicas en José Ortega y Gasset
Capítulo Tercero
Filosofía política
Para la política entendida como la entiende Ortega, lo verdaderamente importante no es la consecución del gobierno, sino el aumento y el fomento de la vitalidad del país, como indicaba al principio de este capítulo. Pero el mal de España es que vive en el pasado, este es su vicio más genuino. "Tierra de los antepasados" como la caracterizó Kant, por tanto, no libre propiedad de los españoles actuales.
Teología de la Verdad
En 1916 Ortega se quejaba de que desde hacía medio siglo, es decir, buena parte del siglo XIX, en España y fuera de ella, la supeditación de la teoría a la utilidad había sido una constante. La prueba fehaciente la veía en la filosofía pragmatista que ponía la esencia de la verdad, de lo teórico por excelencia, en lo práctico o útil.
Jesús en el emigrante
Una maraña de irregularidades en la gestión de empresas y bancos, con falsedad y apropiación indebida, han llevado a la cárcel a los los empresarios más admirados de la década entre nosotros (hablo en 1995). Era el boom del culto al dinero, por eso llegaron a conventirse en verdaderos ídolos. Muy frágiles por cierto, porque sus pies han resultado ser del mismo barro que pisamos. Su poder económico llegó a ser excesivamente grande pero su altura moral ha sido muy pequeña. Todo un ejemplo a no seguir
Jueves, 26 de abril