Se avecinan cambios en el mapa episcopal español. Pocos, pero sensibles, y que afectarán a la gobernabilidad de importantes diócesis, y a los ejes de poder en la CEE. Y la dinámica parece ser la de “cambio de cromos”, al menos en algunas de las diócesis a punto de quedar vacantes.
Getafe, Almería, Guadix, algunos sostienen que incluso Granada o Sevilla, están en varias de las quinielas. La sede del sur de Madrid, uno de los viveros de seminaristas, y una de las diócesis más jóvenes de Europa, es un caramelo para cualquier candidato a obispo. La renuncia de Joaquín López de Andújar será, previsiblemente, aceptada en breve, por razones de edad, enfermedad y cansancio. También, por cuestiones de oportunidad. ¿Quién sucederá a Joaquín? La lógica podría hacer pensar que el obispo auxiliar, José Rico Pavés. Pero lo cierto es que muy pocos avalan esta posibilidad. Dos nombres están sobre la mesa.
El primero, el del obispo de Almería, Adolfo González Montes, a quien le une una íntima amistad con el cardenal Osoro, que necesita que la provincia eclesiástica de Madrid deje de ser una china en el zapato de su gobierno y, por extensión, en los planes de Francisco para España. Los próximos nombramientos de auxiliares para Madrid podrían ayudar a despejar el ambiente, pero en esta tesitura (y teniendo en cuenta que Reig Plá está encastillado en Alcalá), Getafe se antoja esencial.
El segundo nombre, especialmente “franciscano”, es el del obispo de Guadix, Ginés García Beltrán, un prelado absolutamente entregado al espíritu de la reforma bergogliana. Un buen líder, que sabe repartir juego y con un especial interés en la mejora de las relaciones comunicativas de la Iglesia española. Una tarea espartana pero vital.
Así las cosas, la jugada podría decantarse en un “cambio de cromos”: Guadix para Rico Pavés -hay motivos familiares y de proximidad personal que le harían encajar perfectamente-, y Getafe para Ginés. Esta es la apuesta con más verosimilitud de las que rondan por los mentideros eclesásticos.
Con alguna salvedad: que Osoro mantenga su deseo de traer a González Montes, o que otros movimientos impidan que García Beltrán salga de Andalucía. En este punto, dos rumores (más o menos borrosos, pero planteados con insistencia desde el sur): uno, el cambio episcopal en Granada; y dos, la posible renuncia en el Arzobispado de Sevilla. Ambos rumores, por cierto, podrían estar entrelazados (si no se activa la 'vía romana' para Granada), y afectar al futuro episcopal del actual obispo de Guadix. Que, a nadie se le escapa, está llamado a ejercer responsabilidades mayores en el futuro.
Don Ginés el deseado que colaboró para virlarle a D. Fidel un cargo para el que había sido elegido, con la complicidad del presidente de la CEE. Si esto que se cuenta tiene algo que ver con la Iglesia de Cristo, que venga Dios y lo vea, y encima se mezcla al Papa con estos tejes-manejes.
Se puede concluir que de oportunistas con padrinos está esta iglesia de hoy, llena, y de ahí la poca confianza que merece.
Asturiano creyente.-Bonastur, Atribulado alegre, en Facebook.
¿Acertará nuestro héroe, Bastante, por fin con Granada? A la enésima todo es posible...¡Qué ociosidad!
¿Y sobre lo de Avila, Zamora y Salamanca no dices nada?
Ya sabemos quién no va a ser obispo de Getafe.
¿Cuantas veces llevas anunciando el cambio del arzobispo de Granada?...yo personalmente he perdido la cuenta.
Sigue así y alguna vez acertarás, seguro.
Pero muchacho, ¿no se te cae la cara de vergüenza de seguir hablando de la vía romana para el de Granada?
¿ Por qué odia Bastante al arzobispo de Sevilla? Ya hace un tiempo publicó que estaba enfermo. Desde el arzobispado reaccionaron con una nota que dejaba entrever indignación. Ahora , vuelta la burra al trigo ¿ Para quién quieren Bastante y Vidal la sede de San Isidoro?
Lunes, 23 de abril