Domingo 15 ordinario, ciclo B
Mc 6,7-13
En el evangelio de este domingo Jesús encomienda al grupo de los Doce la primera misión apostólica. Los envía «de dos en dos». Es mucho más fácil cualquier encargo misionero, apostólico, catequético… cuando cuentas con la ayuda de alguien, cuando tienes la posibilidad de compartir alegrías y adversidades, éxitos y fracasos.
Domingo 14 ordinario, ciclo B
Mc 6,1-6
Jesús, según la costumbre judía, asiste a la liturgia de la sinagoga del sábado, junto con sus discípulos. Después de las lecturas bíblicas, Jesús, seguramente en pie, como era costumbre, comenta dichos textos, y lo hace con una sabiduría, con una profundidad, con una novedad que produce admiración entre los que lo escuchan.
Domingo 13 ordinario, ciclo B
Mc 5,21-43
El evangelio dominical nos presenta cómo Jesús cura a dos mujeres: una de ellas que padecía perdidas de sangre desde hacía doce años, y una niña gravemente enferma, de doce años (que comienza a hacerse mujer).
San Pedro y san Pablo, apóstoles
Mt 16,13-19
Pedro y Pablo son considerados las dos columnas del cristianismo incipiente del siglo I, ambos predicadores incansables de la Buena Noticia de Jesús, los dos mártires del mensaje que cambió sus vidas y su entorno.
La Natividad de Juan Bautista
Lc 1,57-66.80
La primera lectura, del profeta Isaías, es un relato de vocación. Una narración en la que el autor quiere subrayar cómo la elección de Dios, su llamada, ya se hace presente, en cierta manera, desde el seno materno. La festividad de hoy quiere recordarnos esto con respecto a Juan Bautista, el precursor de Jesús (segunda lectura).
Domingo 11 ordinario, ciclo B
Mc 4,26-34
Jesús utiliza imágenes de la vida cotidiana para hablar a sus oyentes de Dios, del reino de Dios. Dios no es una realidad extraña o lejana. Es Alguien cercano, se interrelaciona con nuestra existencia diaria, con nuestro quehacer habitual.
Domingo 10 ordinario, ciclo B
Mc 3,20-35
En el fragmento del evangelio de Marcos que leemos - escuchamos esta semana encontramos dos escenas bien diferentes: en la primera el Jesús incomprendido y en la segunda la familia sustitutoria de los seguidores de Jesús.
Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús
Jn 19,31-37
Quizás a algunos esta fiesta del «Sagrado Corazón de Jesús», les suena a algo del pasado, incluso a un romanticismo ñoño. ¿Podemos, en pleno siglo XXI, seguir celebrando una fiesta que tiene como centro el corazón, aunque sea el de Jesús?
El Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo
Mc 14,12-16.22-26
Este domingo, en el que celebramos la fiesta del «Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo», escuchamos, en la proclamación de las diversas lecturas, palabras como: Alianza, Pascua, sacrificio, sangre, salvación, liberación… Son temas comunes tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento.
Solemnidad de la Santísima Trinidad
Mt 28,16-20
Este domingo celebramos la fiesta de la Santísima Trinidad. Dios es único (primera lectura) pero, al mismo tiempo, es comunidad amorosa: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Amor donde está presente la diversidad: tres personas distintas; y amor que une hasta el imposible, desde la perspectiva humana: un solo Dios.
Pentecostés
Jn 20,19-23
La venida del Espíritu Santo conmemoramos este domingo. Jesús ha muerto y ha resucitado; lo han experimentado sus discípulos y discípulas más próximos. Pero tienen miedo, un miedo que los paraliza, y están escondidos, «con las puertas cerradas».
A modo de novela
La «novela» ejemplar (si preferimos: novela histórica o historia novelada) de José o de «José y sus hermanos», ocupará una gran parte del libro del Génesis: del capítulo 37 al 50 (el final del libro), con dos paréntesis en los capítulos 38 y 49, en las que el narrador introduce dos historias menores, aunque sumamente curiosas (que no comentaremos en esta ocasión).
Martes, 19 de febrero